Que la presentación de una revista consiga convertirse en dos días de locura y aflorar de sentimientos sólo se puede catalogar como un éxito.
El jueves 24 presentamos en la galería Imprevisual
El viernes 25 en el Carme teatre
Qué mejor que unas imágenes para convencer al lector de que estoy en lo cierto y no sólo es paternalismo hacia el hijo/proyecto.
Gracias a todos!!
lunes, 28 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Presentación Revista CANIBAAL
Este jueves 24 a las 20:00h tendrá lugar un asombroso diluvio artístico en la Galería Imprevisual.
"Revista Canibaal abre sus fauces de seda, mientras olisquea a lectores a los que hincar el colmillo. Oferta: Pensamientos en Estado Líquido/ Breve Historia de Simulacros Poéticos/Patológicos Horizontes Artísticos/ Oscura Vida Radiante de la Literatura. CANIBAAL, déjense masticar"
Presentación oficial de la revista Canibaal, una revista "impresa" de Arte y literaturA al alcance de todos.
Y el viernes 25 en el Carme Teatre
"Revista Canibaal abre sus fauces de seda, mientras olisquea a lectores a los que hincar el colmillo. Oferta: Pensamientos en Estado Líquido/ Breve Historia de Simulacros Poéticos/Patológicos Horizontes Artísticos/ Oscura Vida Radiante de la Literatura. CANIBAAL, déjense masticar"
Presentación oficial de la revista Canibaal, una revista "impresa" de Arte y literaturA al alcance de todos.
Y el viernes 25 en el Carme Teatre
martes, 15 de octubre de 2013
Milagro
El columpio iba y venía emitiendo un sonido
quejumbroso. Iba y venía, iba y venía; algo así como grñic. Jesús, sentado en
él, disfrutaba del balanceo, recordando, a buen seguro, cuando le dormía en mis
brazos, meciéndolo con cuidado como si fuese una frágil muñeca de porcelana
alemana. Con mucho cuidado, yendo y viniendo.
Se hubiese dormido de no ser por la
aparición de una ardilla gigante, de dos metros, deforme, como si se tratase de
una inclusión surrealista. No era así, más bien se trataba de un apunte
publicitario. Una ardilla que repartía dípticos que anunciaban una clínica
odontológica. La ardilla, con mirada esquizofrénica de plástico, se acercaba a
mi hijo, a Jesús, y Él la miraba con los mismos ojos que deben ponerse ante una
aparición mariana. Difícil definir esa mirada. Una mirada de asombro,
ingenuidad, sorpresa, miedo, angustia, incredulidad y, también, deseo. El
enorme peluche, nada más ver esos ojos, comprendió qué estaba pensando el niño
Jesús y únicamente deseaba complacerle. El roedor estaba dispuesto a hacer todo
lo que el niño quisiese. El columpio seguía acercándose a la ardilla y
alejándose con una cadencia contagiosa. Ésta estaba siendo poseída, en ese
humilladero improvisado, por las metafóricas idas y venidas. Las bolas de
metacrilato incrustadas en sus cuencas de lana se dieron la vuelta –quedándose
en blanco- al mismo tiempo que una ráfaga de viento hacía volar sobre ellos los
dípticos coloreados como aviones de confeti o fuegos de artificio. El columpio
cada vez más alto; Jesús se elevaba, empujado por una fuerza sobrenatural,
hasta los cielos, para luego descender
nuevamente hasta la tierra, al lado de la ardilla, la descomunal
ardilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs imprescindibles
-
-
Consultas psiquiátricasHace 2 días
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
enrique vila-matas
webs que sigo
Etiquetas
- actualidad (35)
- Cleptomanía Callejera (6)
- Poesía (8)
- relatos (93)
Archivo del blog
-
►
2016
(8)
- ► septiembre (1)
-
▼
2013
(45)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(26)
- ► septiembre (2)
Razones:
La niebla el mar Kafka cien años de soledad locura Walser Vila-Matas el Prado una estación de trenes Dostoievski Rafael Homero TajMahal Bolaño Picasso Saramago Godard Borges Velvet Underground Chéjov Monet Cortázar Raskolnikov una tormenta Auster Bergman Mendoza Rulfo Allen Dalí Bartleby Huidobro Mahler Casablanca Lorca Bernhard Carroll Kahlo Baricco Tolstoi la lluvia Rilke Blas de Otero Kieslowski Allan Poe Chet Baker La soledad Woolf Azúa La vida es un milagro Balzac Pop Art Galeano Tarkovski Marsé Benarés La conjura de los necios Topor Buñuel María Callas Wilde Duras Mistral Reinaldo Arenas Neuman Klee Sacrificio Mastretta Gil de Biedma Salinger Mishima La Habana Fitzgerald Machado Banksy Pamuk i ching Hitchcock Joyce Pacheco Tate Gallery Verdejo Lezama Lima el cielo Camarón Miguel Hernández Bukowski Paco Roca La colmena Murakami Faulkner El Quijote lock Ness Atxaga Bebo Valdés el monte en otoño Hemingway Morrison Nietzsche Calvino Girondo Lab02 Junger Burroughs Lovecraft Stendhal Jaeggy Gainsburg Boris Vian Coltrane Loriga César Manrique Pessoa las meninas Lanzarote Mann Beckett García Márquez Marruecos Yan Tiersen Tim Burton Kerouac Papini Houellebecq Perec Amelie el rumor del oleaje Sterne Camus Pascal Hawking Mayakowski Syrah Berlioz Wong Kar Wai Kundera Platón Shakespeare Roth Lori Meyers Sofocles el aleph Tabucchi Bradbury Thomson Muñoz Molina