jueves, 27 de diciembre de 2012
Lluvia en el mar
lunes, 17 de diciembre de 2012
Un caso muy real (II)

miércoles, 12 de diciembre de 2012
Le podría pasar a cualquiera
domingo, 9 de diciembre de 2012
El Nada
lunes, 3 de diciembre de 2012
21-12-2012 (Noche en el club)
Las nubes negras y abultadas amenazaban con desparramarse sobre su cabeza; demasiado cerca, debió pensar cuando silbó a los animales para que le siguieran. Apresuró sus pasos cuando las primeras gotas comenzaban a rebotar contra la tierra y las piedras desprendiendo un intenso aroma a metal en la lengua. Las botas de piel y la chaqueta mimetizada, que todavía mantenía desde que hizo la mili en la capital, se empaparon en unos segundos. Pensó que algo tenía que haber ocurrido con el sol porque no era normal semejante oscuridad. Y esas manchas que hace tiempo se observaban sobre su superficie no podían presagiar nada bueno. En el pueblo debían saber algo, él no porque era muy burro, pero en el pueblo sí- pensaba a la vez que arrojaba piedras a las ovejas para que se apresurasen. Pasar la noche en el refugio ya no le parecía tan buena idea, aunque los animales estaban demasiado nerviosos para seguirle hasta el pueblo. Las encerró como pudo en la pequeña habitación sin importarle que fuesen a destrozarlo todo.
Conocía el camino de memoria, así que no le importó que no hubiese luz. Intentaba buscar una explicación, pero no había forma de que sus pensamientos se ordenasen lógicamente. Algo raro había ocurrido y alguien allí abajo debía saber algo; algún canal de televisión relataría el acontecimiento. No conseguía avanzar más allá de ese pensamiento. Constantemente buscaba una explicación en el cielo desviando su mirada hacia arriba. El sonido de los truenos le perforaba los tímpanos. Las descargas eléctricas no conseguían que se iluminara la senda; las nubes, debajo, eran demasiado espesas. Intentaba enfocar por encima de éstas juntando los párpados. Le pareció que tras esa densa negritud se prendía una intensa llamarada naranja, como si el cielo estuviese ardiendo. Menuda noche me espera- pensó. Tenía el frío agarrado a los huesos. Le dolía la espalda; y el cuello, justo debajo de la cabeza, le daba pinchazos. En el pueblo se tomaría un sobrecito de esos que le había aconsejado el doctor para las migrañas de su madre. Tenía ganas de llegar. Su madre sabría algo porque siempre estaba frente a esa maldita caja negra. Él no le hacía mucho caso cuando hablaba, pero intentaba recordar algo que le había dicho unas semanas atrás. Algo que le había contado con su característico tono melindroso. En el club también había escuchado algo parecido, pero él allí iba a lo que iba, y estaba harto de que siempre intentaran tomarle el pelo, así que nunca les prestaba atención ni se metía en las conversaciones de los otros clientes. Ellas no le hablaban, únicamente reían y fingían, pero le daba igual. Con ellas era distinto, no le molestaba su indiferencia. El club le pillaba de camino. Entraría. Jennifer le contaría qué estaba ocurriendo, si es que lo sabía. En la barra había un par de clientes acodados y con unos whiskys en las manos. En el sofá del fondo Lola acariciaba a un joven que sonreía enamorado. Buscó a Jenny por la sala pero no la vio. Se acercó a la barra dejando un charco de agua debajo de él. La temperatura elevada en el local, para que las chicas llevasen poca ropa, no evitó que se quedase aterido sobre el taburete. Al mismo tiempo que ella bajaba las escaleras un estruendo hizo temblar las botellas de licor. Las bombillas parpadearon acobardadas. Un segundo estallido les dejó definitivamente a oscuras. El ruido de un vaso estrellándose contra el suelo provocó que sonara un grito desde el sofá. Él, instintivamente, se levantó del taburete y se acercó rápidamente a la escalera, cogió a Jenny de la mano y le hizo subir los escalones con la seguridad de saber lo que estaba haciendo. Ella le reconoció al instante. Entraron en la primera habitación. A tientas se acercaron a la cama y se sentaron. Jennifer le acarició el cuello susurrándole unas palabras que él no entendió. La lluvia golpeaba con fuerza sobre la ventana anunciando un desastre inminente. Se acercó al cristal y puso la mano sobre él. Estaba helado. Notaba en los dedos cada una de las gotas como si fuesen alfileres. Abrió la ventana y un fuerte golpe de viento le empujó contra la cama. Le preguntó a Jenny qué ocurría. Ella rió, quizá debido a los nervios, lo que provocó que él reaccionase con ira. Le apretó el cuello con las dos manos amenazándole con matarla si seguía riéndose. Se lo volvió a preguntar. No lo sé, fueron sus únicas palabras. Un destello de luz hizo que dejase de preocuparse por ella y se acercase nuevamente a la ventana. Las nubes se habían abierto para permitir el paso de una bola luminosa que se acercaba desde el cielo. El final- dijo ella desde la cama- es el final. La bola parecía que iba directa hacia la ventana, cada vez más grande, más brillante. Se reflejaba en la alfombra blanca de granizo que cubría el suelo. Recordó que esas también fueron las palabras que había mencionado su madre. Idénticas a las que habían comentado los clientes del club. En el pueblo también se habrían quedado sin luz. Su madre, asustada y preocupada, estaría esperando a que él llegase. Jenny permanecía acurrucada en silencio tapada con el edredón. Se marchó de la habitación diciéndole que cada uno tenia que hacer su parte, colaborar en su justa medida. Cumplir con su cometido. No sabia muy bien de dónde había sacado esas frases, pero en ese momento le parecieron muy importantes, de una trascendencia mesiánica. Pensaba que lo más importante era tomar una decisión. Bajó las escaleras. La lluvia y el viento habían cesado y una temperatura extrañamente cálida le recibió en la puerta del club. Era como si el local se encontrase en el vórtice de un gran tornado. A la derecha el pueblo, a la izquierda las montañas. La bola deslumbraba con sólo alzar la vista. El granizo se había evaporado, no quedaba ningún resto de humedad que delatase el diluvio recibido. Dio unos pasos viscosos sobre el asfalto que comenzaba a fundirse. El brillo de la luna había sido eclipsado por la enorme masa ardiente pasando a su lado. Una claridad anaranjada hacía pensar que las montañas estaban incandescentes. Abajo su madre, arriba las ovejas. El final profetizado; parecía ridículo pensar que algo así pudiese estar ocurriendo. Su madre estaría muerta de miedo. El perro aullaría hasta quedar afónico. Las ovejas, nerviosas, no darían ni un litro de leche al día siguiente. Decidió recorrer nuevamente la senda que llegaba hasta el refugio. Los pies no le obedecían; el alquitrán abrasaba sus tobillos. Se desató los cordones y de un salto puso los pies en la tierra, menos ardiente que el manto negro que comenzaba a burbujear. A su espalda la pared del club oscilaba de un lado a otro. En la ventana, Jennifer, con una mano sobre los ojos, observaba cómo se alejaba sin tan siquiera darse la vuelta una sola vez.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Un caso muy Real!
Esta mañana en el colegio de mis hijos (le pondré nombre, aunque se me acuse de que los localismos le pueden restar fuerza a un relato..., pero esto no lo es), Luis Vives, se manifestaban todos los niños. Unos llevaban casco, algunos máscara y todos mantenían sus manos levantadas enseñando un libro. La prensa hacía fotos y grababa. Los padres vigilaban que no cruzasen la calle. De vez en cuando pasaban al otro lado chillando, con los padres regulando el tráfico para que no ocurriese ningún incidente. Si no se nos escucha, lucha, lucha, lucha. El viernes pasado, durante la noche, por suerte, cayó el techo de las aulas de quinto y sexto de primaria. Los niños dormían en sus casas. La administración resopla aliviada, los padres lo hacemos con el miedo, todavía, metido en el cuerpo. Se recolocarán en el comedor. Ya veremos, dicen. El colegio es antiguo, modernismo tardío de principios de siglo XX, tan bonito como mal mantenido. Diseñado con dos alas, una sección para chicos y la otra para chicas (ese tipo de seccionamiento tan antiguo y tan Wertiano). El ala norte fue precintada. Si esto es España, caña, caña, caña. Los coches, detenidos frente a un reducido grupo de colegiales, hace sonar sus cláxones con la típica impaciencia matutina. Los niños no se inmutan, cantan y agitan sus manos. Los fotógrafos clickean buscando a ese padre vestido con indumentaria anti-radiación. Uno no puede dejar de emocionarse viendo a su vástago agitar las manos desentendiéndose de la mirada paterna. Estas son nuestras armas, estas son nuestras armas. Tampoco puedo evitar robar una conversación justo a mi lado "estos niños de diez o doce años pueden manipularse y llevarse donde quieran". Maldito el precio que tienen que pagar los escritores por esa manía de escucharlo todo. Me viene a la cabeza las napolas; y no anda muy desencaminado el hombre, aunque me quedo con ganas de decirle que los chicos defienden su libertad y que no imponen nada, sólo reclaman sus derechos y que está bien que sus padres les enseñen eso. Pero él se marcha con su juicio emitido. Con una idea, que sin darse cuenta, también le han impuesto a fuerza de escucharla.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Eyequake
Me despierto y un, apenas perceptible, temblor en el ojo izquierdo me saluda dándome los buenos días. Lo ignoro porque no estoy para nadie hasta después de tomar el café. Insiste en llamar mi atención palpitando cadenciosamente, pero con una rapidez que yo todavía no tengo. -¡Para ya, coño!¡Vete de una vez!- me grito a mí mismo. Mi compañera de piso pregunta que si me refiero a ella. Permanezco en silencio, insisto en que no estoy para nadie. Escucho el ruido del portazo que da al marcharse y no puedo dejar de sonreír. Inspiro el aroma de Etiopía que desprende ese líquido negruzco y me reconforta produciéndome un escalofrío. El fastidioso tic se alegra en la misma medida porque no deja de palpitar. Bebo de un sorbo todo el brebaje abrasándome la boca y el esófago. En la calle siento que está saludando a todo el mundo. Por qué no puede ser como lo demás e ignorar a los viandantes. Miro con disimulo el ojo en los cristales de los escaparates con la intención de descubrir sus compulsivos movimientos, pero demuestra una inteligencia fuera de lo común (para ser un tic, me refiero) y permanece quieto. Cada vez que miro a una mujer, y lo hago constantemente, oscila con más bravura provocándome un enrojecimiento instantáneo. Decido ignorarlo pensando que soy un tipo tenaz y paciente. Veremos quién se cansa antes. Tiembla, y yo nada. Lo hace con más fuerza, y yo ni me inmuto. Sigo andando despreciando mis "yos" rebotados en los escaparates, mirando con insistencia a las féminas, sonriéndoles con complicidad. De nada me vale esta actitud porque cuando llevo recorridos doscientos metros comienzo a agachar la cabeza y a fruncir el ceño. En un nuevo arranque de valentía saco del bolso las gafas de espejo y las engancho firmemente en las orejas. El muy canalla desata un tsunami de lagrimas que barre el iris y posteriormente el pómulo. Necesito un pañuelo. Y también quitarme las gafas para aplastarme el párpado con el dedo pulgar. En cuanto lo presiono se queda inmóvil. Levanto el pulgar y comienza a temblar. Vuelvo a presionar y quietud. ¿Qué juego es este? Comienza a entorpecer la visión. Tapo el ojo con la palma de la mano y aprieto hasta sentir un dolor punzante que recorre el nervio ocular haciéndolo oscilar como un látigo que golpea fuertemente en el cerebro. Ya no consigo eliminar las sacudidas que me envía. Parece como si estuviese resentido con mi actitud. -¿Qué quieres de mí?- grito en mitad de la entrada del metro. Todos me miran. Siento un impulso asesino que consigo dominar unos milímetros antes de que la pluma perfore la piel. Pellizco el párpado. Unos minutos más y estaré nuevamente en casa. Haré un movimiento maestro que ni él mismo esperaría. Entro en el baño. Le sonrió. Despídete de mí. Lleno la bañera y me meto en ella vestido. No me quito la ropa para que no confunda esa acción con un simple baño; quiero que sepa que se trata de un asesinato. Me sumerjo en ella. Cuando me falta la respiración saco la cabeza y compruebo con el dedo si todavía palpita. Así es. Vuelvo a meterlo bajo el agua. Noto cómo se retuerce, cómo intenta escapar de la tortura. Recorre la piel de la cara subiendo hasta la sien. Intenta buscar una salida que no le daré. Me falta el oxígeno y río bajo el líquido transparente hasta que dejo de latir.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Diario de las conversaciones robadas

1- 25 de junio de 2012 a las 19:55h
Cafetería Entretiempos.
C/ Ángel Guimerá 47, Valencia.
Conversación entre dos mujeres de cincuenta años aproximadamente, tomando un café con leche y leyendo el periódico El país. Tanto las ropas que llevan como las joyas que las adornan me hace pensar que pertenecen a la clase acomodada. Ligero olor a crema facial anti arrugas de buena marca.
-Mujer rubia con pelo corto (MRPC)- Ya no sé qué hacer. Todos los días tenemos una discusión...
-Mujer rubia con coleta (MRC)- ¿Con tu marido o con tu hijo?
-MRPC- Con mi hijo, con mi hijo. Estoy hasta las narices de él. Bueno, y de Juan también. Si no es uno es el otro. Creo que se droga...
-MRC- Uy, eso si que no. Tienes que impedírselo... ¿Cómo lo sabes?
-MRPC- Su habitación huele muy mal y sólo nos habla para exigirnos que le demos dinero.
-MRC- No le des nada.
-MRPC- Es que le tengo miedo. Tengo miedo a mi hijo.
2- 7 de julio de 2012 a las 12:03h
Librería Argot.
C/ San Vicente 16, Castellón.
Conversación entre el librero y un hombre de aproximadamente cincuenta y dos años mientras hojeo un libro ilustrado de varios cuentos de Edgar Allan Poe. El hombre viste traje azul marino con corbata naranja. El librero pantalones vaqueros y una camisa beige. Los dos están muy bien peinados y huelen a colonia.
-Librero (L)- Entonces la presentación para septiembre porque agosto es mal mes.
-Hombre con traje azul (HTA)- Sí, claro. Espera, no lo sé. Es que en septiembre puede que tenga que hacer un viaje. Todavía no sé la fecha.
-L- No pasa nada, cuando lo sepas me confirmas la fecha. Cuanto más pronto lo sepas antes comenzamos con la publicidad.
-HTA- Sí, sí. Es que tengo un rollo familiar. Un problema con mi hija que ya veremos cómo solucionamos...
-L- No pasa nada. Tú me avisas cuando lo tengas claro.
-HTA- Vale, porque adelantarlo sería muy precipitado...
-L- No da tiempo, prefiero que busquemos un hueco en septiembre, o, en todo caso, octubre...
3- 26 de julio de 2012 a las 10:13h
Carril bici
Antiguo cauce del río Turia, Valencia.
Conversación entre dos jóvenes de dieciséis o diecisiete años mientras paseo con la bicicleta cerca del puente de las flores. Ellos están tumbados en el césped. Uno de ellos apoyado en el tronco de una jacaranda. Fuman porros de marihuana que dejan un olor agradable a su alrededor.
-Muchacho con gorra de béisbol (MGB)- Una mierda colega, una cagada así de grande.
-Muchacho sin gorra (MSG)- ¿Y qué vas a hacer? ¿Se lo has dicho a tus padres?
-MGB- ¿A mis padres?¿Estás loco? Son unos hijos de puta.
-MSG- Marta estará hecha polvo...
-MGB- Que va, no tanto. La muy puta está contenta.
4- 29 de agosto de 2012 a las 12:13h
Museo del Prado
C/ Ruiz de Alarcón 23, Madrid
Conversación, en tono muy bajo, entre chica de unos dieciséis años con mujer de cuarenta y ocho, o quizá menos. Las dos morenas, muy hermosas; parecen madre e hija. A la vuelta de Bilbao decido ver la exposición del último Rafael. Frente a la virgen del divino amor. Olor que me recuerda a madera húmeda.
-Chica joven (CJ)- Tendré que decidirlo yo, ¿No?
-Mujer hermosa (MH)- Bueno, tendremos que decidirlo todos juntos.
-CJ- Tú verás, pero yo no pienso ir a ese médico.
-MH- Tú harás lo que te digamos...
-CJ- ¡Y una mierda!
-MH- No me hables de esa forma; cómo vas a mantenerlo.
-CJ- No sé, ya me apañaré.
-MH- ¿Tú?, no me hagas reír...
-CJ- Qué cutres. ¿Por qué no aplica conmigo lo que escribe en sus putas columnas de El Mundo?
-MH- Porque contigo es diferente.
5- 28 de septiembre de 2012 a las 23:11h
Sala El loco.
C/ Erudito Orellana 12, Valencia
Conversación entre dos camareras de veinte o veintidós años. Pidiendo una cerveza mientras escucho atentamente el concierto de Sharon van Etten. Una de ellas lleva una camiseta de tirantes que dejan ver sus tatuajes japoneses cubriendo completamente los brazos. La otra lleva un top bajo el que asoma un dragón que se esconde en el pantalón. Fuerte olor a ambientador unido a lejía.
-Joven con tatuaje en los brazos (JTB)- Qué putada. Cristina está loca. Como siga adelante se joderá la vida.
-Joven con top y tatuaje (JTT)- Ya, ni de coña lo haría yo. Tu hermana la va a cagar.
-JTB- ¡Joder! Es que todavía no me lo creo...
-JTT- ¿Y tus padres?
-JTB- Ellos son peores.
6- 1 de octubre de 2012 a las 10:32h
Trafalgar square, London
Conversación entre dos hombres de nacionalidad inglesa. Escala de dos días en Londres de camino a Edimburgo para visitar el museo de los escritores; sentado en la escalera frente a la estatua del almirante Nelson. Uno de ellos de mediana edad con alopecia severa, el otro de unos cuarenta años, piel oscura y pelo rizado. Lluvia fina característica que desprende un aroma a plantas y tierra mojadas.
-Midle aged man (MAM)- Parece que hubiésemos vuelto a los setenta.
-Black skin man (BSM)- Lo dices porque la clínica está llena de españolas?
-MAM- Claro, en los setenta era común que viniesen aquí a hacerlo. Ahora parece que allí se lo han vuelto a poner difícil.
-BSM- Bueno, eso nos viene bien, no?
-MAM- Mientras no tengamos que aguantar muchas escenas como la de esta mañana...
-BSM- Ya, qué putada para la cría.
7- 25 de octubre de 2012 a las 20:37h
Dependencias de la policía nacional
Antiguo mercado de abastos, Valencia
Conversación entre una anciana cercana a los ochenta años y un policía de treinta y dos años. Interponiendo una denuncia por el robo de mi bicicleta que tenía candada en una farola de la calle Buen orden. La mujer viste de gris, el pelo de color violeta claro lo lleva recogido con un poco voluminoso moño. Los personajes que llenan la sala castigan la pituitaria con un fuerte olor dulzón.
-Anciana con moño violeta (AMV)- ¿Pero van ustedes a hacer algo, o no?
-Policía de uniforme (PU)- Señora, ya le he explicado que la denuncia irá al juzgado. El bolso no ha aparecido, pero los chicos son menores y se avisará a sus padres...
-AMV- ¿Y este dolor de hombro?
-PU- Por favor señora. No le podemos hacer nada más aquí. Tenemos mucha gente esperando. Vaya usted a un hospital para que le hagan una revisión.
-AMV- A un hospital... ¿Quién me lleva, a mí, a un hospital?
-PU- No lo sé, señora. Mire, coja usted un taxi y guarde todos los tíquets para presentarlos en el juzgado.
-AMV- Pero, ¿No me pueden llevar ustedes? Cada vez me duele más.
8- 26 de octubre de 2012 a las 9:17h
Esquina entre las calles Historiador Diago y Alzira, Valencia.
Conversación entre dos mendigos de edad indefinida, cercana a los cincuenta. De camino al supermercado intentando esquivar la maquina motorizada de limpieza municipal. El hombre con el pelo largo y algo parecido a las rastas, la mujer con botas altas, minifalda y ausencia de piezas dentales. Insoportable olor a suciedad urbana atomizada en el ambiente junto a excrementos de canes.
-Mendigo con rastas (MR)- ¿Cogiste el bolso?
-Mendigo sin dentadura (MSD)- Sí, la policía estuvo buscando dentro del contenedor y me hizo preguntas, pero yo lo tenía escondido en el carro. Se llevó a los chicos.
-MR- ¿Qué había dentro?
-MSD- Poco. Fotos de una anciana, de unos niños, una estampita de la Pasionaria y un recibo de la pensión, 175€.
-MR- Con eso no me alcanza ni a mí. ¿Y no había dinero?
-MSD- Nada, 3€.
9- 15 de noviembre de 2012 a las 11:47h
Juzgado de instrucción N12, sala 15.
Avda. del Saler 14, Valencia
Conversación entre grupo de personas que salen de la sala de vistas. Mientras espero que se realice el juicio por el robo de mi bicicleta por un frutero en paro. Diferentes personajes que me resultan muy reconocibles. Parece un dejà vu.
-HTA- Esa mujer está loca. Ha perdido el juicio.
-MRPC- Esto es lo último que esperaba de ti. Drogas, robos, embarazos..., pero el respeto a los mayores..., quién te ha enseñado eso? Pídele perdón a esa mujer.
-MGB- Déjame en paz, tronca. ¿Te vienes al parque Cristina?
-CJ- No sé, espera.
-MH- Tú no vas a ningún sitio. ¿No has tenido suficiente? Esta vez te has escapado, pero la próxima...
-AMV- Vosotros dos sois unos sinvergüenzas, y vuestros padres son iguales. Y el abogado es el peor!
-MGB- ¡Calla vieja! ¿No has tenido suficiente con el brazo roto y la multa?
-HTA- Márchese ya señora, deje en paz a los chiquillos.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Cartilla de racionamiento
El polvo de la calle se metía en sus pulmones haciéndole toser mientras el sol golpeaba, inclemente, sobre su cabeza. En la puerta del mercado una chica con trenzas, atadas con lazos rosas, y una falda de cuadros que dejaba ver sus rodillas raspadas, ofrecía helados de hielo picado con sirope de diferentes sabores. Deseaba tomar uno, pero no le quedaba ningún peso en el bolsillo. Entró en el mercado empujando a un par de mujeronas que estaban paradas en la entrada del recinto. Enseguida puso el ojo sobre una mujer que había sacado una cartera del bolso y pagaba cada compra sin preocuparse demasiado del cambio que le devolvían. Las bananas, las guayabas, los pequeños mangos y los tomates resaltaban sobre las tablas de madera desgastada que hacían las veces de tenderete. Los aguacates y las yucas pasaban desapercibidos. La siguió por cada una de las paradas, manteniéndose un poco alejado para no ser descubierto. Al principio pensó en robarle la cartera allí mismo, pero pronto descartó la idea; si era descubierto acabaría linchado en el mismo mercado. Pese a que nunca había estado en ese recinto, con dos únicas puertas y al aire libre, pronto se fijaron en él algunas tenderas. Decidió esperar en una de las puertas elegida al azar. Al verla pasar por su lado agachó la cabeza y esperó a que se alejase unos metros. Ella compró unas dalias blancas que le envolvieron con una hoja de periódico en la que aparecía una foto del comandante; lo cogió por el cuello y siguió andando, haciendo sonar sus pullas contra el suelo. Las nubes se habían cerrado en el cielo y las primeras gotas grandes y heladas le sirvieron para refrescarse y ordenar las ideas. Atravesó varias cuadras por las que nunca había caminado. La mujer iba por delante moviendo exageradamente las caderas y soportando con sus brazos las dos pesadas bolsas de rafia. Fue acelerando el paso para acercarse a ella. Había dejado de mirar su silueta para fijarse en las casas: todas ellas medio derruidas, la pintura decapándose a jirones y las tuberías y los cables retorcidos entre sí como si se hubiesen declarado amor eterno y todavía mantuviesen esa promesa. Antes de que la mujer pudiese abrir la puerta de la vivienda, frente a la que se había detenido, se abalanzó sobre ella presionándole con su enorme mano el cuello. Le clavó el dedo pulgar en la carótida y ella se mareó perdiendo el equilibrio y soltando las bolsas que golpearon contra la tierra emitiendo un sonido quedo. La fuerza con la que él la sujetaba evitó que cayese. Con la otra mano hurgó en el bolso, pero no pudo encontrar la cartera; buscó en sus bolsillos y también entre la bajichupa; palpó sus senos, no llevaba ajustador. De repente estaba encavillao, apretó la pinga contra ella y escurrió la mano por debajo de sus blumer. No se dio cuenta que de dentro de la casa salía un negro con un cambolo en la mano que despingó contra él. Se despertó con un fuerte dolor de cabeza, maniatado en el patio de la casa. Un puerco famélico campaba junto a él oliéndole cada vez más de cerca, perdiendo el miedo que debió inspirarle al principio. La mujer le miraba desde la ventana. La muy bicha le sonreía con malicia. El cerdo comenzó a chuparle la sangre reseca de la frente. Mordisqueó primero su oreja, posteriormente el moflete. La mujer seguía observando sin inmutarse. Chillaba. No se había dado cuenta de que estaba desnudo. El cerdo se alejó. Ella entró, se paseó por delante de él, contoneó sus caderas haciendo que la falda volase moviendo el aire de alrededor de su cara y que él respirase el olor profundo que emitía aquel cuerpo de mujer; miró esa masa de carne indefensa y sangrante y le dijo: ¡eres un penco! Se quedó dormido. Cuando despertó era de noche, quería que todo hubiese sido una pesadilla. Fue adaptándose, poco a poco, a la oscuridad. Olía a tierra mojada, estaba empapado y temblando. Le dolía todo el cuerpo. Desde la ventana salían sonidos de placer de mujer. El cerdo se asomó nuevamente. Se acercaba enseñando sus colmillos y relamiéndose por el manjar que le esperaba. Por un momento pensó que ella lo tenía todo planeado.
sábado, 3 de noviembre de 2012
La sala
Las paredes lisas soportaban el peso de todos los nombres de los presos, que habían pasado por allí, rayados con cualquier objeto punzante. Una ventana escondía, con su suciedad, los seis barrotes de hierro que le recordaban que estaba encerrado. Es un tópico que todos los condenados sean inocentes, pero él no podía quitarse de la cabeza la injusticia que se había cometido. Siempre pensó que la justicia tenía dos caras: la del denunciante y la del denunciado. Estaba en un error porque tiene una tercera: la del juez.
- Ernesto Buenaventura, Fernando Sospedra, agente doscientos cincuenta y ocho- dijo el auxiliar reclamando su presencia frente a la sala número quince del juzgado.
Se encaminó con rapidez hacia la puerta, quería acabar rápido con ese tramite. Olvidarlo. Aprovechó para saludar al agente, pero éste le denegó la palabra con gesto serio.
- Ernesto, pase usted ahí delante, a la derecha.
El auxiliar le paró poniéndole una mano sobre el brazo y le indicó que se sentase en la izquierda del banco. Al otro lado del asiento de madera se colocó el agresor. Le recordaba perfectamente, bien afeitado, con el pelo peinado hacia atrás con un poco de gomina y un traje a la moda con la corbata verde y estrecha. Se miraron de reojo.
- ¿Ernesto Buenaventura? Levántese -dijo la juez observando con cierta extrañeza que los dos se habían puesto en pie.- Usted no, siéntese. Después será su turno.
- Pero si yo soy Ernesto -protestó sin demasiado convencimiento mientras se quitaba la chaqueta vaquera y dejaba al desnudo los dos brazos totalmente cubiertos por la tinta negra de sus tatuajes. Tuvo la sensación de que en ese momento todos le miraban.
- Le digo que se siente, luego será su turno.
Se quedó en silencio. Frente a él, en el estrado, estaba la juez. Era morena y joven para lo que él pensaba que debía ser una juez. Su pelo, ligeramente ondulado, caía por encima de la toga. Los pendientes dorados, demasiado grandes para no verlos, resaltaban sobre ese fondo oscuro y le mandaban hipnóticos reflejos. Muy guapa -pensó. A cada lado de ella había dos hombres vestidos también con toga. Tras una mesa lateral estaba sentada la fiscal, aunque eso lo descubrió posteriormente. Frente a esa mesa había otra exactamente igual en la que trabajaba el auxiliar haciendo compulsivas anotaciones sobre diferentes papeles. Tras él seis filas de bancos vacíos agrandaban una habitación de dimensiones reducidas.
- Ernesto Buenaventura, ¿Se reafirma usted en la denuncia?
- Sí, me reafirmo -dijo el joven antes de ser interrumpido.
- Pero Ernesto soy yo. Yo soy Ernesto Buenaventura. Yo, no él.
- Cállese de una vez, si persiste en esta actitud le desalojaré de la sala -afirmó la juez levantando el dedo índice.- Relate usted los hechos.
Mientras él enrojecía de impotencia, su compañero de banco narró cómo fue atracado mientras paseaba por la Gran Vía a las doce del mediodía. Cómo fue amenazado con una navaja y, al sentir un leve pinchazo en su costado, le dio todo lo que llevaba: cartera, reloj, anillo, móvil, iPad y abrigo. Por suerte un agente de paisano que vio lo que ocurría lo detuvo unos metros más adelante.
La sala quedó en silencio y la juez instó al fiscal para que realizara sus preguntas.
- Sí, gracias señoría. Recuperó, entonces, sus pertenencias. ¿No es así? - preguntó la fiscal dirigiéndose al joven trajeado.
- No, antes de ser alcanzado por el agente los lanzó al suelo y las personas que los recogieron desaparecieron al instante.
- ¿Me está diciendo usted que los transeúntes robaron sus pertenencias?
- Sí, así es.
- Y, ¿qué valor calcula que tenían todos esos objetos robados?
- Eso no es así. A mí fue a quien robó ese capullo mentiroso. -interrumpió nuevamente sin poder entender qué es lo que estaba ocurriendo en esa maldita sala.
- Es la última vez que se lo repito. No voy a tolerar este desacato ni una vez más, ¿queda claro?
- Le repito, Sr. Buenaventura, ¿Qué valor tenían esos objetos?
- Cuatro mil euros y seiscientos más que llevaba en efectivo.
- Está bien, no hay más preguntas señoría.
- Sr. Fernando Sospedra, levántese, es su turno. ¿Está usted de acuerdo en que los hechos que se han relatado ocurrieron de esa forma?
- No, bueno, los hechos sí, pero yo no soy Sospedra. Yo soy Ernesto Buenaventura.
- Ya está bien, llévenselo. -interrumpió la juez con un tono demasiado agudo que resonó como una campana en las cuatro paredes de la sala.
Un agente lo cogió del brazo y estiró de él hasta confinarlo en una habitación contigua mucho más pequeña. Mientras tanto en la sala número quince el agente doscientos cincuenta y ocho corroboraba toda la historia. En esa diminuta habitación creyó volverse loco, llegó a dudar de quién era o qué había ocurrido. Pensó que ellos dos eran bastante parecidos, pero no tanto como para que todos estuviesen confundidos. Desde el momento que puso un pie en el juzgado su aspecto ya le había condenado. El auxiliar no le dio opción a identificarse, ni a explicarse. La juez no podía esconder su parcialidad y dio por hecho que él era el atacante. Y ese tal Sospedra era un jeta, un aprovechado que había visto la ocasión perfecta para cambiar los papeles. De nuevo frente a la juez no pudo hablar. Le informaron que el agente había corroborado la historia y que ésta ya estaba vista para sentencia: un año y un día de cárcel, reponer los cuatro mil seiscientos euros sustraídos, una indemnización a Ernesto Buenaventura de tres mil euros por daños morales y una multa de tres cientos euros, cien por cada insulto y cien por desacato. Se lo llevaron esposado. Entró en prisión y tampoco, entonces, revisaron su documentación. Esto es un país de locos -repetía constantemente como si hubiese perdido el juicio.
- Ernesto, sígame. Tiene visita. Es su madre.
- Soy Fernando -replicó a regañadientes mientras sus compañeros de habitación se reían y daban golpes en las paredes y sobre las barras de hierro de sus camas.
Volvía a estar en otra sala. Una habitación pequeña y blanca, sin decoración y con varias mesas y sillas como único mobiliario. Todo lo que había ocurrido en una sala parecida le había destrozado la vida. No podía mirar a su madre a los ojos, como si realmente fuese culpable; la reclusión tenía ese efecto fustigador. Le iba a decir que buscase un abogado, que les dijese quién era realmente, que todo era una confusión, que nunca le contó nada por no preocuparla, que esto se iba a arreglar en unos días, que se haría justicia, que algo así no podía ocurrir en un país como éste. Su madre cortó la madeja en la que habían entrado sus pensamientos con una frase que produjo una implosión en su cabeza:
- ¡Esto acabará, Ernesto. Ya lo verás! El doctor me ha dicho que estás mucho mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs imprescindibles
-
-
Consultas psiquiátricasHace 3 días
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
enrique vila-matas
webs que sigo
Etiquetas
- actualidad (35)
- Cleptomanía Callejera (6)
- Poesía (8)
- relatos (93)
Archivo del blog
-
►
2016
(8)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(45)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(26)
- ► septiembre (2)
Razones:
La niebla el mar Kafka cien años de soledad locura Walser Vila-Matas el Prado una estación de trenes Dostoievski Rafael Homero TajMahal Bolaño Picasso Saramago Godard Borges Velvet Underground Chéjov Monet Cortázar Raskolnikov una tormenta Auster Bergman Mendoza Rulfo Allen Dalí Bartleby Huidobro Mahler Casablanca Lorca Bernhard Carroll Kahlo Baricco Tolstoi la lluvia Rilke Blas de Otero Kieslowski Allan Poe Chet Baker La soledad Woolf Azúa La vida es un milagro Balzac Pop Art Galeano Tarkovski Marsé Benarés La conjura de los necios Topor Buñuel María Callas Wilde Duras Mistral Reinaldo Arenas Neuman Klee Sacrificio Mastretta Gil de Biedma Salinger Mishima La Habana Fitzgerald Machado Banksy Pamuk i ching Hitchcock Joyce Pacheco Tate Gallery Verdejo Lezama Lima el cielo Camarón Miguel Hernández Bukowski Paco Roca La colmena Murakami Faulkner El Quijote lock Ness Atxaga Bebo Valdés el monte en otoño Hemingway Morrison Nietzsche Calvino Girondo Lab02 Junger Burroughs Lovecraft Stendhal Jaeggy Gainsburg Boris Vian Coltrane Loriga César Manrique Pessoa las meninas Lanzarote Mann Beckett García Márquez Marruecos Yan Tiersen Tim Burton Kerouac Papini Houellebecq Perec Amelie el rumor del oleaje Sterne Camus Pascal Hawking Mayakowski Syrah Berlioz Wong Kar Wai Kundera Platón Shakespeare Roth Lori Meyers Sofocles el aleph Tabucchi Bradbury Thomson Muñoz Molina